
Estimados/as clientes:
Hoy nos proponemos tratar las medidas del Gobierno Central dirigidas al mercado de la vivienda, y en consecuencia al sector inmobiliario. Sin ningún tipo de consideración u opinión política, y aún pendientes del desarrollo que pueda darse a las mismas una vez el poder legislativo (todas las fuerzas políticas) y ejecutivo “vayan en serio se decidan a materializarlas”, vamos a comentarlas. El lunes 13 de enero 2025, a través del Ministerio de Vivienda y desde el Gobierno de España, se anunciaron un paquete de nuevas medidas en materia de vivienda buscando mejorar la situación de la vivienda (tanto en alquiler como en propiedad) centradas en tres objetivos prioritarios:
Más vivienda;
Mejor regulación que proteja a consumidores y usuarios, sin olvidar a propietarios;
Mayores ayudas que permitan la introducción al mercado de vivienda tanto de segunda mano como nueva, empezado con un objetivo inicial de transferir 3.300 viviendas y 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la nueva Empresa Pública de Vivienda para construir viviendas en régimen de alquiler asequible; derivar 30.000 viviendas a la mencionada empresa pública pendiente de creación (ya veremos a qué ritmo…). Para eso habrá que crear una nueva regulación para la prioridad de compra de vivienda por parte de la Empresa Pública de Vivienda, garantizando que estas sean públicas indefinidamente.
Habrá que estar atento para que nuestros clientes puedan beneficiarse de esta situación, y ver como ésta pueda revertir en inversiones que sean rentables a corto, medio y largo plazo, estando pendientes de estudiar el nuevo marco que en un futuro se presentará, y ver como un motor económico como el inmobiliario, puede seguir siendo rentable para inversores nacionales y extranjeros, poniendo especial énfasis en lo relativo a los inversores que han destinado parte de sus fondos o ahorros al mercado del alquiler vacacional, que entendemos que con mayor control e intervención del Gobierno, seguirá siendo rentable.
Habrá que ver cómo va a fomentarse desde el Gobierno la colaboración entre las entidades públicas y las entidades privadas para impulsar la construcción de viviendas en España, desplegando 6.000 millones de euros en créditos y avales ICO que se pusieron en marcha en el mes de agosto 2024, y que servirá para que 25.000 viviendas nuevas, sean construidas.
Al margen del resto de medidas anunciadas, hoy mencionamos especialmente el impulso de la modificación de la Ley del Suelo, la creación de medidas de protección no solo a los inquilinos sino también a los propietarios, sin olvidar los incentivos fiscales (exenciones que podrían llegar al 100% - ya veremos en qué condiciones-) que puedan derivarse por disponer de una vivienda (o varias) y su introducción en el mercado.
Habrá que estar atentos al desarrollo que tanto Gobierno como las Comunidades Autónomas quieran dar a estas medidas anunciadas, aún en fase embrionaria.
Desde este despacho profesional, mantenemos nuestro compromiso para NO DEJAR que las inversiones realizadas sufran merma alguna, y las futuras se constituyan como nuevas y buenas oportunidades de negocio. Nuestra filosofía siempre es que, ante un
nuevo marco, y tras un análisis personalizado de la situación de cada uno de nuestros clientes, pueda llegarse a disponer de una buena oportunidad, y con seguridad jurídica, apuntalar inversiones realizadas y nuevas que estén por venir. No hay marco legislativo que pueda limitar a los/las emprendedores/as y futuras oportunidades de negocio. Aquí estaremos para seguir proporcionando seguridad en los negocios, profesionalidad y acompañamiento en la asesoría de cualquier iniciativa empresarial.
댓글